Me gustan las palabras y todo lo que el tiempo hace con ellasarte, literatura en general, literatura infantil, poesía; relatos para adultos, cuentos infantiles
Kintsugi (Issa Watanabe).
¿Qué rol juega la esperanza en la solución a los problemas que nos afectan?
San Gabriel. Poema (Federico García Lorca).
«Dios te salve, Anunciación.
Morena de maravilla».
Mariano Brull. Poemas.
«…Y la noche, sola con la noche».
La ratita que quería ser pintora (Aude Picault).
«¿Qué hace esa señora con esos palitos de madera?»
La amante (Jules Renard).
Cuentos ambientados en el París de los «ismos».
Claude Monet. Obras del Musée Marmottan.
¿Cómo influye la luz en los objetos? ¿Cómo en la relación de un objeto con otro?
Katherine Mansfield. Poemas.
«Estas son mi cuerpo. Hermana, tómalas y come».
El seto de las zarzas. ¡Montaña arriba!
«—¡Lino! —gritó el señor Manzano—. ¡Baja de ahí!»
T.S. Eliot. Poemas.
«La luna ha perdido la memoria».
Una carta sobre Víctor Hugo (Eça de Queiroz).
«Hugo es el bardo de la democracia».
Tiffky Doofky. De profesión, basurero (William Steig).
Álbum infantil sobre la esperanza, el amor, el azar y el papel del destino en la vida.
El obrador del Soñador.
«Yo no soy lo que me sucedió. Yo soy lo que elegí ser».
Carl Jung
Imaginación (María Gabriela Díaz Gronlier).
Poemas infantiles para arrullar… y pensar.
La buena memoria (Belkis Cuza Malé).
«Ser sin estar».
«Lo oculto»: esoterismo en las obras del Thyssen.
Cábala, tarot, magia, demonología, alquimia, espiritismo, teosofía… Lo mistérico en el arte.
Caperucita Roja (Beatrix Potter y Helen Oxenbury).
¡Oh…, no te fíes de los forasteros!
El género policíaco (Manuel Díaz Martínez).
«… el crimen es una cosa seria; describirlo en todo su horror puede ser, si se logra, un arte».
Poemas (John Keats).
«¡Oh, Pájaro inmortal,
no es para ti la muerte!»