Me gustan las palabras y todo lo que el tiempo hace con ellas.arte, literatura en general, literatura infantil, poesía; relatos para adultos, cuentos infantiles
Las uvas de la ira. Película.
«¿Cómo sabremos que somos nosotros si no tenemos pasado?»
Bajo el limonero.
«Juana, ¡oh, Señor!, resucita a sus muertos.»
Aproximación a la revista «Orígenes».
«No le interesa a Orígenes formular un programa, sino ir lanzando las flechas de su propia estela.»
El lobo feroz está enfermo (Jean Leroy-L. Simon).
¡Qué mejor manera de comprender que el médico nos ayuda a sanar que con un lobito tragón!
Tartarín de Tarascón (Alphonse Daudet).
«En Francia, todo el mundo es un poco Tarascón.»
¡A dormir, que llegan los Reyes Magos!
«Y el pequeño, frotándose los inocentes ojos, dijo:
—¡Yo tampoco quiero!»
Nochebuena y Reyes. Cuentos (Emilia Pardo Bazán).
«Los Reyes han cumplido. ¡Vivan los Reyes.»
Poesía ucraniana del siglo XX. Poemas.
«Tan larga es la procesión… ¡Y la campana recluida!»
Babar. Todas las historias (Jean de Brunhoff).
Incluye la cinta animada «Babar y Papá Noel».
Picasso / Chanel y el espíritu de una época.
«La moda es la última piel de la civilización.»
Picasso
La huraña.
«Mientras más alto, más pegada al silencio con el cual la muerte castiga al reino de los vivos.»
La máscara de Dimitrios (Eric Ambler). Película.
«No es posible escribir sobre lo que jamás se ha visto.»
El lobito desobediente.
«¡Huy, qué hambre!
¡Huy, qué sueño!
¡Huy, qué miedo tan grande tengo!»
Alicia en el país de las maravillas: Dalí, Ernst, Tenniel, Laurencin.
«¿Quién eres tú?, preguntó la Oruga.»