Me gustan las palabras y todo lo que el tiempo hace con ellas.arte, literatura en general, literatura infantil, poesía; relatos para adultos, cuentos infantiles
Amigos, nos «vemos» a la vuelta.
Amigos, nos «vemos» a la vuelta. Estaré de vacaciones hasta mediados de agosto. Recuerda que dice el refrán que «quien a su tiempo descansa, rinde el doble y no se cansa».
Un viaje a La Habana en fragmentos literarios.
«¡Pero es mi río, mi país, mi sangre!»
Un retazo de alegría.
«¡Ten! No dejes nada en el plato: vendrá mañana con su ansiedad, sus noes y su hambre.»
El titiritero y la luna (Samy Bayala y Marina Seoane).
Cuento infantil sobre la creatividad, la inspiración y el guiñol.
Mariano y su primer día de playa.
«Shissst, ¡piénsalo antes de actuar!»
La fotografía de la partida de ajedrez.
¿Sería cierto aquello o el deseo y la realidad se habían fundido en su cabeza?
La punzada del guajiro. Cuentos (Belkys Rodríguez).
Narraciones que tienen lugar en la «linda y primorosa» Cuba.
Señales del oeste (Pedro da Silveira). Poemas.
«Sólo sé de los versos, y me basta.»
El trampantojo. Hiperrealismo en el Museo Thyssen.
¿Cómo el arte del trampantojo consigue la «tercera dimensión» en la pintura?
El sombrerero de Triana (Gabriela Díaz Gronlier).
¿Cómo explicar a un niño que no verá más a un ser amado?
Ponito y los siete caballos negros (Marta Díaz Farré).
Cuento infantil sobre la amistad, la solidaridad, la rivalidad y la libertad.
Henri Rousseau, el Aduanero. Pintura naíf.
«Al pintar hay dos cosas: el ojo y el cerebro. Ambas tienen que apoyarse mutuamente.»