Carboncillos
Fra Angelico y el Renacimiento.
Y así es como las dos corrientes, la religiosa y la humanística, terminan fusionándose en su obra.
leer másBalthus, el tiempo y la fugacidad.
Balthazar Klossowski de Rola -Balthus.
leer másEl arte en revolución. De Chagall a Malévich.
“Aquí comienza la verdadera liberación del arte: una vida que sólo procede de acuerdo con las leyes de la pintura como una entidad independiente”.
leer másUna entrevista con Marc Chagall (James Johnson Sweeney). Y los poemas de Rimbaud y Apollinaire dedicados al pintor.
“He dormido muy bien sin Freud”.
leer másMan Ray, la fotografía y el objeto surrealista.
“Yo podría proclamar que soy el autor dadá en Nueva York.”
leer másEl cuaderno de los bocetos de Auschwitz.
“Estos dibujos son la única obra de arte que documenta el exterminio de Birkenau”.
leer másMax Ernst y su “Historia Natural”. Incluye el Prefacio que el artista escribió para su álbum.
“En los ojos de los videntes, la luz da vueltas.”
leer másNavarrete el Mudo, el «Tiziano español».
El arte fue uno de los instrumentos más potentes de aquella Nueva Evangelización iniciada por Trento y que tenía el propósito de imponerse al protestantismo naciente.
leer másLina Bo Bardi: tupí or not tupí (1946-1992).
Más allá de la arquitectura de Lina Bo Bardi.
leer másBartolomé Bermejo, maestro de la pintura antigua.
Bartolomé Bermejo, el mayor pintor del arte primitivo español.
leer másEmilio Grau Sala. Acuarelas y óleos.
Emilio Grau Sala y la cautivadora levedad de sus escenas.
leer másRoy Lichtenstein y el cartel publicitario.
“Yo deseo que mi obra tenga un aire programado e impersonal, pero no creo ser impersonal mientras la realizo.”
leer más