CARTAS EN EL BOSQUE

«Unas misteriosas cartas llegan al bosque…»

En un apartado del bosque sucede un hecho extraño. Sus habitantes, cada mañana, esperan recibir cartas de sus vecinos.

El viejo cartero miope, con su bicicleta y su gorra puesta, visita a diario las casas de las familias de las ardillas, los conejos, los osos, los lirones, las ranas, las marmotas y el pájaro carpintero. Visita, incluso, las flores donde habitan las mariposas, porque en ese rincón del mundo todos se relacionan a través de las epístolas.

Cartas en el bosque es un cuento emocionante que explica a los niños los conceptos de la amistad y de la solidaridad. Pero, sobre todo, el asunto más sustancial que plantea Cartas en el bosque es la importancia de la comunicación en el grupo.

En esa parte del mundo los pobladores se invitan, se piden disculpas, hacen ofrecimientos, solicitudes, proyectos, a través de las cartas que reciben y que supuestamente escriben, porque este álbum encierra un secreto que no desvelaré; sólo diré que las cartas existen.

En Cartas en el bosque hay dos historias que suceden simultáneamente. Una tiene que ver con la actividad que desarrolla el mensajero y la otra con la correspondencia que este entrega de puerta en puerta.

Verdes intensos, rojos encendidos, ocres tostados, naranjas azafranados y azules acuarelados refuerzan el mensaje de la narración. Viva paleta viste el paisaje y los personajes que en él habitan, vivas ilustraciones nos dan la bienvenida desde las guardas del libro hasta el final de la historia.

¡Oh…!, algo más deseo resaltar antes de finalizar: la mirada cálida y cercana de los moradores del bosque.

Cartas en el bosque está publicado por la editorial Cuento de Luz y está recomendado para niños de entre cuatro y siete años.

ENLACES RELACIONADOS

El cumpleaños de Caramelo (María Gabriela Díaz Gronlier).

Barquito de papel… Poema infantil.

La abuela. Cuento infantil.

¿Para qué sirve la lluvia?

El sombrerero de Triana (Gabriela Díaz Gronlier).

La isla del abuelo (Benji Davies).

Azúcar y Alambrito (María Gabriela Díaz Gronlier-Javi de la Fuente Montenegro).

Marcos, Lucía y el gigante mago (María Gabriela Díaz Gronlier – Javier de la Fuente Montenegro).

Papito y Estrellita (María Gabriela Díaz Gronlier – Manuel Uhía).

¿Qué son los gérmenes?

Los cuentos de mi infancia.

Sopa de calabaza (Helen Cooper).

Cuento de invierno (Jill Barklem).

Chumfley (Isabel Rey Prieto).

Un día con amigos (Philip Waechter).


Compártelo con tus amigos: