Tic, Tac y los derechos y deberes de los niños.
«Tenemos el derecho a vivir en paz.»
Historia del arte en 21 gatos.
Gatos de todas las corrientes y todos los movimientos estéticos cuentan con precisión los secretos de sus pinceles.
¿Para qué sirve la lluvia?
“Es más importante que llueva porque, sin lluvia, hada sin alas, la vida se apagaría.”
Víctor Vasarely. El nacimiento del Op Art.
«El arte del mañana será un tesoro común o no será.»
Una comadreja habanera.
“Entonces, ¿qué hago? ¿Qué desea que escriba en el acta de defunción?”
El Siglo de Oro español. Poemas.
La inspiración viste trajes apropiados para acudir a la cárcel terrenal construida de sucesos que el tiempo devora al instante y escoge dos estilos para mostrar su desencanto. Esos estilos son el Culteranismo (forma) y el Conceptismo (concepto).
La dama y los laureles (Leonard Merrick).
¿Eres de las personas que desean conocer la vida tal cual se presenta o perteneces al grupo de los que creen que es mejor ahorrarse disgustos creando un mundo imaginario?
El banco de piedra.
Esta es mi respuesta al final abierto que dio Henrik Ibsen a Casa de muñecas.
Vida de Lezama (José Agustín Goytisolo). Poema.
¡Qué gozada poder leer en versos la vida de un poeta!
La lectora.
Ella está leyendo ayeres resguardados.
Goya. Autorretratos.
El espejo de Goya no miente al pintor. Éste se observa y dibuja sus rasgos físicos, pero va más allá, capta sus estados anímicos y los revela. De esta forma, comprobamos cómo va trocando rebeldía por melancolía.
“Para cuando sepa leer”. Cuentos de Miguel Hernández a su hijo.
«El potro obscuro», «El Conejito», «Un hogar en el árbol» y «La gatita Mancha y el ovillo rojo».