Lee y conducirásReseñas sobre lecturas, libros y literatura en general
Los inmorales (Carlos Loveira).
«Honras, deberes u egoísmos.»
Clarissa (Stefan Zweig).
La última novela de Stefan Zweig.
Penas de amor de una gata inglesa (Balzac).
Un relato sobre la sociedad patriarcal que sufre la protagonista, una gatita que es educada para servir de pieza decorativa a un gato mayor que ella.
Al morir don Quijote (Andrés Trapiello).
En «Al morir don Quijote», amores y desamores se mezclan con aventuras, envidias y celos.
Fahrenheit 451 (Ray Bradbury).
¿Cómo es la sociedad que describe Ray Bradbury en «Fahrenheit 451»?
El hombre que plantaba árboles (Jean Giono).
«Mientras los hombres combatían, Elzéard plantaba árboles.»
Una fantasía del doctor Ox (Julio Verne).
Ningún habitante de Quiquendone se cuestionó la propuesta del doctor Ox; ningún habitante se preocupó por descubrir sus verdaderas intenciones.
Regalos de invierno (Colette).
«¡Oh, invierno de mi infancia, un día de invierno os ha devuelto a mí!»
La máscara robada (Wilkie Collins).
Un homenaje al teatro, a Dickens y a Shakespeare.
El espíritu de la Ilustración (Tzvetan Todorov).
«Toda conquista tiene su precio.»
El despertar (Kate Chopin).
Novela que describe lo que para una sociedad patriarcal significa «lo eterno femenino».
Las bellas extranjeras (Mircea Cărtărescu).
«Las bellas extranjeras» nos acerca a la Rumanía de Ceaușescu y a la que lo liquidó.