MALDITA LITERATURA
«…Y dibujó la sombra que causaba la luz del candil en la pared.»
PLINIO
En el prólogo de Maldita literatura, Lur Sotuela nos comenta que el alma de las historias que narra se alimenta de sus lecturas de infancia.
Sotuela nos dice también que no encuentra un género para definir su libro, pues se ha servido del ensayo, de la poesía, de la novela, de la biografía y del relato. Pero en esta última afirmación hay trampa, pues si bien el libro es un amplio abanico de autores heterodoxos, esas pequeñas semblanzas se nutren de un universo imaginado, donde la realidad y la ficción juegan un partido de pin pon en primera división.
Maldita literatura es mucho más que una esquemática recopilación de datos de autores peculiares. Sotuela ha urdido una trama que está salpimentada con notas bibliográficas, reseñas, extractos de obras y entrevistas a los biografiados, actores que tienen el rol de representar personajes y asuntos de la literatura universal.
Pintura digital del artista ruso Andrew Ferez.
Los hombres de genio, hombres que donan sus sentimientos a sus creaciones con el objetivo de despertar en el lector profundas emociones, componen el peculiar rompecabezas de Lur Sotuela, quien no olvida mencionar en Maldita literatura a escritores de oficio, criticones y plagiadores. Lur Sotuela sabe que los contrastes resaltan bondades y miserias, talentos y mediocridades.
Antes de finalizar la reseña te daré dos pistas más para esta especie de acertijo que nos propone su autor. Una, no todo lo que parece es. Dos, recuerda que, para llegar en un juicio a la absolución o a la condena, la evidencia debe estar un paso por delante de la duda razonable.
Veintiún capítulos componen Maldita literatura que sí tiene un género definido, pero que no voy a desvelar aquí, pues la idea es que el lector lo precise. Decía Buñuel: «La memoria es invadida constantemente por la imaginación y el ensueño y, puesto que existe la tentación de creer en la realidad de lo imaginario, acabamos por hacer una verdad de nuestra mentira».
Maldita literatura nos incita a pensar y a recordar lecturas gozadas. El libro se encuentra dentro del catálogo de la editorial Eneida.
ENLACES RELACIONADOS
Librería Isla. Mi librería… ¡Adiós!
Mijaíl Osorguín. “La librería de los escritores”.
Dualidad y síntesis en Ortega (Jorge Mañach). Texto íntegro.
Albert Camus y la perspectiva permanente de la moral (Miguel Peydro).
En defensa del miedo razonado.
“En la niebla” (Richard Harding Davis).
Flores para la señora Harris (Paul Gallico).
Al señor sotuela, lo escucho en la radio, y siempre me resulta fascinante. He leido un par de libros suyos. Una novela extraordinaria, compleja, que lleva el título de El descubrimiento de la soledad, de la que recomiendo su lectura, por hallarse entre los libros que más me han impactado, y un libro de relatos ALUCINARIO, que me pareció magistral. Si esta sociedad no estuviese tan manejada, tan dominada, la original y cuidada propuesta de sotuela, lo hubiese convertido ya en un referente de la literatura castellanoparlante. Lamentablemente creo que la gente prefiere leer a Zafon, o a Aramburu, y temas aburridos de la historia de españa, más o menos relatados con maestria, pero que carecen de riesgo y al fin y al cabo de literatura. estoy seguro que voy a leer, el libro que ustedes recomiendan. Ya su título y su reseña me llevan hacía esa Maldita literatura.
No es fácil encontrarlo
Yo lo compre via internet en la pagina de la editorial. http://www.editorialeneida.com. Su lectura, apsionante, me ha traído a este enlace. No conocía a Lur, pero ahora seguire su carrera.