NICOLASA, ¿Y TU CASA?

«¿No vivirá Nicolasa en la gigantesca casa?»

Hay una rana en este cuento que quiere llegar a una casa, la de la ballena Nicolasa. Pero la rana tiene un problema, pues no sabe, exactamente, dónde vive su amiga. Para conseguir su objetivo pone en marcha un plan: ir preguntando, de puerta en puerta, hasta dar con lo que busca.

Nicolasa, ¿y tu casa? satisface las expectativas de los niños chiquititos. El álbum tiene una historia que contar y es divertido. Las páginas tienen solapas donde se ocultan los personajes que irán incorporándose al relato, como son el piojo violinista, el halcón malhumorado, el elefante dandy, la ardilla coleccionista y el oso dormilón.

Hay un par de aspectos más que resaltar y es que el texto está escrito en verso y con frases repetitivas, lo que ayuda a fijar la moraleja, pues ya sabemos que el pequeño lector es repetidor.

¿Qué mensaje encierra la historia de la rana y de la ballena Nicolasa? Pues que todo propósito se vuelve realidad cuando somos constantes y asumimos los retos con optimismo. La ranita no desiste en su objetivo hasta descubrir que Nicolasa, cuando se asoma a la ventana de su hogar, «canta blues con las sirenas», duerme «en una cama de algas» y levanta «castillos de arena».

Nicolasa, ¿y tu casa? tiene las tapas duras y está recomendado a chicos a partir de tres años. El libro se encuentra dentro del catálogo de la editorial Combel.

Pasa, pasa, pasa,
aquí está mi casa.
Como puedes ver
no soy Nicolasa.

ENLACES RELACIONADOS

Azúcar y Alambrito (María Gabriela Díaz Gronlier-Javi de la Fuente Montenegro).

Los tres ratones y el pájaro Carpintero.

Marcos, Lucía y el gigante mago.

Mack y el queso desaparecido (Chae Strathie).

Grisela (Anke de Vries y Willemien Min).

El cuento de los dos ratones (Ruth Brown).

Seis ratones ciegos y un elefante (Jude Daly).

Pomelo descubre (R. Badescu y B. Chaud).

 


Compártelo con tus amigos: