PROHIBIDA LA ENTRADA A LOS ELEFANTES
«Eso es lo que hacen los amigos: ayudarse para poder superar las grietas.»
Voy a comenzar la reseña recordando a la profesora norteamericana Charlotte Huck (1922-2005), maestra que defendió con tesón la importancia de las lecturas compartidas en las aulas. Charlotte Huck promovió la lectura del género de ficción infantil, pues consideraba que la literatura imaginativa era un excelente método de enseñanza en grupo.
Prohibida la entrada a los elefantes da la razón a Charlotte. El álbum reúne todos los requisitos para que padres y educadores lo tengan en cuenta. De hecho, el cuento recibió la mención de honor del Premio NCTE Charlotte Huck, galardón que homenajea a la maestra amiga de la literatura infantil.
Compromiso, tolerancia, amistad, capacidad resolutiva, para resolver un conflicto de hondo calado emocional, y rechazo a la exclusión social son algunos de los asuntos que toca esta breve historia narrada en primera persona.
El protagonista del cuento tiene una mascota inusual. Mientras otros pasean perros y gatos o cuidan peces y pájaros, él tiene un elefante regordete que no quiere pisar las grietas de las aceras.
Pero, ¡oh…!, un día descubre que su elefante no es aceptado en el Club de las Mascotas. Entonces, indignado por la discriminación que sufre su compañero, decide resolver el problema. Y descubre que hay otros muchachos que también están en su misma situación, pues tienen como mascotas jirafas, delfines, pingüinos, erizos, nutrias y murciélagos.
Y es así como los niños con amigos poco comunes se juntan y, al unir sus voluntades, descubren que la unión hace la fuerza y que el que es constante triunfa.
Prohibida la entrada a los elefantes también enseña lo que se gana siendo responsables. Es un libro que expresa con gran ternura la relación afectiva que se establece entre un chico y su mascota.
Prohibida la entrada a los elefantes está recomendado para niños entre tres y seis años, tiene las tapas duras, la letra bien clarita y unas ilustraciones muy tiernas que facilitan la comprensión del mensaje. Se encuentra en el catálogo de la editorial Blume.
ENLACES RELACIONADOS
La hormiga de la casita de chocolate.
Una niña me entrevista (Daniella).
Azúcar y Alambrito (María Gabriela Díaz Gronlier-Javi de la Fuente Montenegro).
Marcos, Lucía y el gigante mago (María Gabriela Díaz Gronlier-Javi de la Fuente Montenegro).
Babar. Todas las historias (Jean de Brunhoff).
La maleta (Chris Naylor-Ballesteros).
Azul y Bertie (Kristyna Litten).
Mi perrito quiere bailar ballet (Anna Kemp y Sara Ogilvie).
El perro vagabundo (Marc Simont).
El oso y el piano (David Litchfield).
Sopa de calabaza (Helen Cooper).
El pequeño Elliot y su gran familia (Mike Curato).
¡Fergal echa humo! (Robert Starling).
El cocodrilo al que no le gustaba el agua.