REENCUENTRO
LA EDICIÓN
En esta ocasión comenzaré la reseña por la edición y levantaré la casa por el tejado, porque las letras permiten estas licencias. La novela que les recomiendo hoy destaca en cualquier escaparate, en cualquier estante y en las manos sorprendidas del lector que, habituado al libro chapucero que invade el mercado, observa con sorpresa y admiración su bonita hechura.
Reencuentro es el libro del que hablo y está publicado por la editorial dÉpoca; no es una excepción del catálogo, pues los autores publicados bajo este sello pueden sentirse orgullosos. Entre tanto libro barato, de letras apiojadas y mal impresos, que quitan la vista y las ganas de leer, resalta la nobleza de los fondos de una editorial que pretende recuperar el interés de los lectores por las novelas clásicas de finales del siglo XVIII y principios del siglo XX.
El libro juega con sepias y negros y todas sus páginas están ilustradas con marcas de agua que dibujan enredaderas de plantas, una farola y una tapia. Las tapas son de cartoné y están protegidas por una bonita sobrecubierta donde, en medio de un rosetón florido, se muestra a una joven y preocupada pareja.
Reencuentro está editado en buen papel, con clara tipografía, amplios márgenes y tiene un marcapáginas de tela; acompañando al libro encontramos una carpeta con cuatro reproducciones de las ilustraciones originales.
Una cosa más, separando la estupenda introducción de Laura López García del texto de la nouvelle (relato apresado entre el cuento y la novela), aparece una fotografía de la autora, hecho que agradezco porque soy curiosa y me gusta poner rostro al escritor al que entrego mis ratos de ocio.
LA ILUSTRADORA
Alice Barber Stephens (1858-1932) fue una de las primeras estudiantes de la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. Alice Barber dedicó su profesión a las mujeres: las dibujaba no sólo en las tareas del hogar, sino en los espacios exteriores que iban ganando como, por ejemplo, los clubes sociales de ayuda a las clases más desfavorecidas y las nuevas opciones laborales relacionadas con el comercio, la educación y las oficinas.
Alice fue la ilustradora ideal para una nouvelle que expresa, a través de una entretenida trama, los prejuicios y encorsetamientos a los que estaban sometidas las mujeres de su época. Ella es un ejemplo de cómo las mujeres de mediados del siglo XIX, pioneras en la lucha por el derecho al voto femenino, fueron abriéndose paso en un mundo dirigido por hombres.
LA AUTORA
Margaret Deland (1857-1945) fue una escritora muy valorada en su tiempo, todo lo que escribía lo vendía dentro y fuera de Estados Unidos. Tenía una gran corte de fans y un gran apego a Old Chester, un pueblecito de Pensilvania que le recordaba el lugar de su infancia y que fue el centro de las intrigas de muchas de sus novelas.
La escritora defendió la causa de las mujeres, dando voz a sus problemas personales y sociales, pero sin implicarse en los movimientos sufragistas de su país. Margaret Deland llegó, incluso, a tener bajo su tutela a jóvenes abandonadas y embarazadas a quienes ayudaba a encontrar empleos.
Reencuentro es la historia de un amor con divergencias y esperas, donde la ironía tiene papel propio y los maledicentes cuchicheos se encargan de enredarlo todo. Se lee de una sentada, como una obra en un acto. Es una novela ideal para desconectar. .. y para regalar.
PERSONAJES DE LA NOVELA
Capitán Cyrus: De joven, Alfred. Refunfuñón, bonachón y apocado hasta que…
Señora North: De joven, Letty. Viuda, jovial, tolerante, asfixiada por su hija hasta que…
Mary: Hija de la Señora North. Sobreprotectora, posesiva, soltera.
Cyrus: Hijo del capitán Cyrus. Mediocre, cobarde y consciente de las necedades de su mujer, que lo manipula.
Gussie: Nuera del capitán Cyrus. Estúpida y maliciosa.
Lavendar: Doctor de la iglesia, personaje secundario, pero crucial.
ENLACES RELACIONADOS
Kathleen (Christopher Morley).
Dorothy Baker. “Cassandra en la boda”.
Ellas y yo. Identidades de papel (Elizabeth Hernández Alvarado).
Tratado sobre la amistad (Madame de Lambert).
Escritoras. Retrato de mujeres (Virginia Woolf).
George Robert Sims. “Memorias de una suegra”.
Encontraste un alma (Edith Södergran).
«Sorolla femenino plural». Pintura.
La moda, Sorolla y Oscar Wilde.
Henrik Ibsen, la mujer y un lienzo de Edvard Munch.
La mujer, el arte y el siglo XIX. «Invitadas».