SOBRE MÍ

«Escribe las cosas que has visto…»
Juan de Patmos
Mis amigos lectores quieren saber de mí y no sé, exactamente, qué decir. Tengo que escoger de entre todas las vivencias que acumulo aquellas que considero son las que más ayuda me prestan a la hora de escribir e ilustrar las entradas de mi blog. Así que, como decimos en Cuba, ahí va eso.
Soy licenciada en Artes Escénicas. Estudié en el Instituto Superior de Arte de la Universidad de La Habana, graduándome en la especialidad de Teatrología. Estudié Diseño Informacional en la Escuela Internacional de Diseño Industrial de mi país. He publicado artículos y reseñas literarias en diversos medios de comunicación escrita y tengo editado en papel En las raíces del árbol, un libro de relatos para adultos. También he publicado cuatro cuentos infantiles: Papito y Estrellita; Marcos, Lucía y el gigante mago; Azúcar y Alambrito y El sombrerero de Triana.
Siempre me ha gustado leer. En Madrid tuve, durante veintitrés años, una librería especializada en Humanidades. Se llamaba Isla, se encontraba frente a la Catedral de la Almudena y fue sitio visitado por investigadores, maestros, bibliófilos y amantes de los libros que hacen pensar —si quieres curiosear, hay una entrada dedicada a Isla—. Cuando la cerré, por razones ajenas a mí, decidí que era hora de dedicarme a escribir. Y así surgió El Copo y la Rueca, el blog que visitas hoy.
Confieso que me alegra saber que el tiempo empleado en este espacio, que es mucho, no está desperdiciado, pues mi blog es visitado. Confieso que El Copo y la Rueca es un sueño realizado.
ENLACES RELACIONADOS
Daniella, una niña me entrevista.
Y en sueños se apareció mi madre.
Fantasía para Gabriela (Manuel Díaz Martínez).
Teselas de mi mosaico habanero.
En las raíces del árbol (María Gabriela Díaz Gronlier).
Papito y Estrellita (Gabriela Díaz Gronlier y Manuel Uhía).
Azúcar y Alambrito (María Gabriela Díaz Gronlier-Javi de la Fuente Montenegro).
Marcos, Lucía y el gigante mago.
El sombrerero de Triana (Gabriela Díaz Gronlier).
A mi abuelo Manuel Díaz Bello.
Fue un placer saber lo que vivistes y descrito de esa manera tan tuya de exponer tus sentimientos que claro, a tu edad en aquel mundo era imposible que te lo explicaras. Que bueno que ese talento logra reunirlo tan ameno y en pocas lineas. Gracias.
He leido de un tirón. Gracias por compartir esta parte de la historia que desconocía.Las cosas que tienen que ver con el alma (sentimientos, decisiones etc).son siempre muy difíciles de discernir. ¡ Tu lo has hecho magistralmente! ¡ Felicidades!
Necesario y magistralmente contado .Vuestra infancia de amor y de pérdidas con la fortuna de tener unos padres conscientes y valientes.
Faltaba esta mirada desde la infancia,libre de todo condicionamiento ideológico. Gracias por contarnos esto.
A mi como española también me duele Cuba.
Excelente interpretacion del
libro de cantares ,BENDICIONES DESDE HUARAL PERU