EL OSO Y EL PIANO

Al empezar a leer las aventuras de este osezno peludo, que llega a convertirse en un oso pardo de elegante traje, las guardas del libro te introducen en un luminoso bosque.

Allí, bajo los inmensos árboles, se encuentra un piano. El osito lo ve y se acerca. Así comienza este cuento que enseña a los niños que la vocación, el trabajo y la oportunidad son garantías de éxito profesional.

Pero, ¿qué es lo que lleva al osezno a descubrir sus aptitudes musicales? La curiosidad.

El osito, al ver esa cosa tan grande de madera y con teclas, se acerca y la toca con sus garras. El piano suena y él sale despavorido, pero a la mañana siguiente está nuevamente frente al instrumento.

Y así, un día tras otro, el oso se acerca a tocar el piano. El protagonista descubre que, con trabajo y constancia, los ruidosos sonidos se transforman en hermosas melodías.

Falta entonces la oportunidad, que también llega; pues donde hay estudios y conocimientos la oportunidad se manifiesta.

El oso pardo, adornado con su elegante levita, viaja por el mundo llenando los teatros con su música. Recibe aplausos y elogiosas críticas. Sin embargo, el oso pardo tiene una pena muy grande, pues su primer público, los osos del bosque, los suyos, atrás han quedado.

Y el oso regresa a su casa. Y es aquí donde aparece otra enseñanza más del cuento: las raíces no se pierden. En El oso y el piano, los niños comprenden que el hogar, la familia y los amigos de la infancia no se olvidan.

Y el pianista descubre que aquellos ositos, que ahora son adultos como él, viven orgullosos de tener entre sus filas a un músico famoso.

El oso y el piano ha sido galardonado con el Premio Libro Infantil de Waterstones 2016 por sus ilustraciones, que son realmente entrañables.

El oso y el piano está publicado por la editorial Blume y está recomendado para niños a partir de 4 años.

firma gabriela2

ENLACES RELACIONADOS

El oso Tontín soñaba.

¿Para qué sirve la lluvia? (María Gabriela Díaz Gronlier).

El sueño de Olaya.

Una niña me entrevista (Daniella).

Papito y Estrellita (María Gabriela Díaz Gronlier-Manuel Uhía).

Azabache y el hueso de jamón. Historieta de enredos.

El oso y la liebre ¡Mío! (Emily Gravett).

Oso Patoso se va de vacaciones (Daniel Napp).

Compota de manzana para el mal de amores.

Mascotas (Justine Fontes y Betsy Snyder).

El cuento de Cati con Botas (Beatrix Potter y Quentin Blake).


Compártelo con tus amigos: